El mármol vuelve a los baños

Escrito por

Irene Tembras

Fecha

julio, 2025

Categoría

FUENTE: elmueble.com

 

En 2026 hay un material que marcará la reforma de los baños. Se trata del mármol, una opción atemporal que llenará de elegancia la estancia si estás pensando en reformar
Durante muchos años olvidado ante la presencia e innovación de otros materiales más novedosos, el mármol ha vuelto con fuerza las pasadas temporadas y promete seguir en esta línea en 2026. Y es que su belleza atemporal lo convierten en un material resistente para decorar el baño y capaz de dotar de protagonismo a cualquier superficie.
Su única desventaja es que el mármol necesita de ciertos tratamientos para que no se deteriore con el tiempo y mantenga su imagen de lujo y sofisticación. Quien lo tiene clarísimo es la interiorista Raquel González, que nos ha dado las claves sobre cómo este material se convertirá en la máxima tendencia en 2026. ¡Sigue sus consejos!

1. El material más deseado en 2026

El mármol es uno de esos materiales que siempre vuelve. Aunque tras el auge de los los 80 y los 90 cayó un poco en el olvido (los materiales más minimalistas y que imitaban la madera fueron los protagonistas de las dos primeras décadas del siglo XXI), ahora vuelve a la palestra con una imagen renovada. Y es que ya no se trata de un material solo para baños clásicos. Ahora ha evolucionado para ser la principal protagonista.
“El mármol sigue siendo sinónimo de elegancia atemporal y por su capacidad para transformar un baño en un espacio de bienestar y lujo silencioso. Además, su superficie natural y única aporta carácter sin necesidad de excesos decorativos, lo que encaja perfectamente con la estética minimalista y sensorial que domina este año”, nos explica la experta.

2. Muchas aplicaciones

Hasta hace no tanto el mármol se destinaba tan solo a superficies como los suelos o las paredes. Ahora da un salto, conquistando territorios que lo convierten en un material vistoso y en tendencia. Raquel nos lo explica: “Antes se reservaba sobre todo para encimeras o suelos. Hoy, se utiliza de manera más creativa: en lavabos esculpidos, revestimientos de ducha, paredes completas e incluso bañeras integradas. También se combina más con otros materiales y acabados para crear contrastes sofisticados, como con la madera o el latón envejecido”.
Lo vemos claramente en esta propuesta de la interiorista, donde el mármol está presente en el suelo, pero también en el revestimiento de la ducha o en la bañera, con un resultado elegante, pero también moderno y actual (el papel pintado ayuda).

3. Mármoles que son tendencia

Todo mármol transmite sensación de elegancia. Son populares el mármol blanco Carrara, caracterizado por su fondo blanco o gris muy claro con vetas grises finas, suaves y difuminadas; el mármol Estatuario, con un fondo aún más blanco que el Carrara y vetas grises más gruesas, el crema Marfil o el verde Verde Alpi.
Pero este año las tendencias son otras. “Destacan mármoles de veta muy marcada, como el Calacatta Viola o el Arabescato Corchia, que se utilizan como piezas protagonistas. También están en auge los mármoles oscuros con vetas claras, como el Marquina o el Portoro, ideales para crear atmósferas más íntimas y teatrales. Los acabados apomazados (mate suave) están ganando terreno al brillo clásico”, nos cuenta la experta.

4. No todo es blanco

Como comentábamos, el mármol blanco es uno de los populares por su  carácter sobrio y clásico, pero no es la única opción. . Según Raquel, “el mármol blanco sigue siendo un clásico muy demandado por su luminosidad y versatilidad. Sin embargo, el color ha cobrado fuerza: los baños en tonos verdes, terracota o incluso rojizos con mármoles como el Rosso Levanto o Verde Alpi están ganando terreno, sobre todo en proyectos más personales y con influencia mediterránea o retro”.

5. El mármol no es ostentoso

Una de las desventajas del mármol es que es un material con mucha fuerza, que puede resultar ostentoso. Pero, según González, “es posible crear un equilibrio. La clave está en la moderación y en cómo se combina con otros elementos. Elegir una paleta neutra, mármoles de veta suave, y mezclarlos con texturas naturales como lino, madera clara o cerámica artesanal para ayudar a restarle rigidez. También importa el diseño: líneas sencillas y volúmenes limpios evitan la sensación de exceso”.

6. Materiales que lo suavizan

Una de las desventajas del mármol es que es un material con mucha fuerza, que puede resultar ostentoso. Pero, según González, “es posible crear un equilibrio. La clave está en la moderación y en cómo se combina con otros elementos. Elegir una paleta neutra, mármoles de veta suave, y mezclarlos con texturas naturales como lino, madera clara o cerámica artesanal para ayudar a restarle rigidez. También importa el diseño: líneas sencillas y volúmenes limpios evitan la sensación de exceso”.

7. La iluminación es clave

La iluminación juega un papel clave en un baño, sobre todo cuando lo protagoniza el mármol. De hecho es clave para potenciar sus vetas y texturas. “La iluminación es esencial. Una luz direccional o rasante puede realzar las vetas del mármol y generar un juego de sombras muy sofisticado. Las luminarias cálidas, colocadas estratégicamente en espejos o techos, suavizan el aspecto frío del material. La iluminación led oculta en hornacinas o bajo encimeras añade profundidad y acento” explica la interiorista.

8. Destínalo a una zona

Si no quieres aplicar el mármol en grandes dosis, también puede delimitarse a superficies más pequeñas. “La pared del lavabo o la zona de ducha suelen ser los lugares más destacados para crear un punto focal con mármol. También una encimera o un banco integrado pueden dar ese toque especial sin necesidad de recargar. Elegir solo un plano vertical o una superficie protagonista es una buena manera de equilibrar presupuesto y estética”, dice Raquel.

9. Las desventajas del mármol

Uno de los problemas del mármol es que es un material que necesita algo de mantenimiento y limpieza. Lo explica la interiorista: “El mármol es poroso, por lo que requiere cierto cuidado. Se recomienda aplicar un tratamiento hidrofugante o sellador específico al instalarlo, y renovarlo cada cierto tiempo. Para la limpieza diaria, es mejor evitar productos ácidos o abrasivos: basta con agua, jabón neutro y un paño suave. Con el cuidado adecuado, puede durar generaciones”.

10. ¿Vas a renovar el baño?

“Si buscas un material natural, con personalidad y que envejece con belleza, el mármol es una opción excelente. Sin embargo, es importante ser realista con el mantenimiento y el presupuesto. También existe la posibilidad de optar por porcelánicos que imitan mármol con gran realismo, ideales para quienes buscan practicidad sin renunciar a la estética. Lo fundamental es que el material se adapte a tu estilo de vida”, dice la interiorista.
En este baño, Raquel ha revestido la ducha con un porcelánico pero hay más materiales que lo imitan con mucha fidelidad y un menor mantenimiento.

11. Materiales que pasan por mármol

Además del ya mencionado porcelánico, hay otros materiales que son perfectos para darle a tu baño la belleza del mármol sin la necesidad de tener que estar pensando en su mantenimiento. Un ejemplo es la piedra sinterizada, que lo imita a la perfección. Neolith, Dekton o Lapitec son marcas muy conocidas. También hay otros materiales como el cuarzo compacto (te sonarán marcas como Silestone o Compac), que son muy duros y resistentes a los arañazos y las manchas. A esta lista sumamos las superficies sólidas (Solid Surface), conocidas con marcas como Corian o Krion. Laminados de alta presión o vinilos son conocidos por su precio más económico.

 

FUENTE: elmueble.com

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
WhatsApp chat