Consejos para comprar una casa por primera vez

Escrito por

Irene Tembras

Fecha

septiembre, 2025

Categoría

FUENTE: fotocasa.es

 

Una guía clara y práctica para dar los primeros pasos en el proceso de compra de una vivienda sin cometer errores costosos.
Comprar una vivienda por primera vez es una de esas decisiones que mezcla ilusión y vértigo a partes iguales. No se trata solo de encontrar un lugar donde vivir: hablamos de un compromiso económico y personal que nos acompañará durante años.
Por eso, antes de lanzarnos, conviene tener claro cuáles son los pasos para comprar una vivienda por primera vez y qué errores debemos evitar.
Desde Fotocasa, compartimos una lista de consejos prácticos con todo lo que hay que tener en cuenta antes de comprar tu primera casa.

Pasos para comprar una vivienda por primera vez

Si es la primera vez que nos planteamos comprar casa, lo más importante es tomarse las cosas con calma y no dejarse llevar por impulsos. Así se debe organizar la compra de una primera vivienda para que el inmueble se ajuste a nuestras necesidades y presupuesto:
1. Calcular el presupuesto real para comprar una vivienda
El primero de los pasos para comprar una vivienda es saber cuánto podemos gastar de verdad, no solo cuánto queremos gastar.
Ahorros necesarios para la compra
En la mayoría de los casos, los bancos dan hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que sería interesante tener el 20% restante ahorrado para la entrada.
Por ejemplo, si estamos mirando una casa que cuesta 150.000€, eso quiere decir que tendremos que aportar 30.000€ de nuestro bolsillo.
Además de esa entrada, hay otros gastos adicionales que no puedes olvidar. Los gastos de compraventa, que incluyen impuestos (como el ITP o el IVA dependiendo de la vivienda), notaría, registro, tasación de la vivienda y otros trámites administrativos.
Lo que puedes pagar de hipoteca con tu sueldo
Además de saber cuánto ahorrar para la compra, también es fundamental calcular lo que podemos permitirnos pagar cada mes en términos de hipoteca. La regla general es que no deberíamos destinar más del 30-35% de nuestros ingresos mensuales al pago de la hipoteca.

2. Comparar hipotecas en varios bancos

El mercado hipotecario es muy competitivo y las condiciones pueden variar mucho de una entidad a otra.
Una de las cosas a tener en cuenta al comprar una casa es no dejarse influenciar por la primera oferta que recibamos. Lo ideal es pedir al menos tres propuestas y comparar no solo el tipo de interés, sino también las comisiones, productos vinculados y flexibilidad de pago.
Algunos aspectos clave para analizar:
  • Tipo de interés: fijo, variable o mixto.
  • Comisiones de apertura o amortización anticipada.
  • Obligación de contratar seguros o planes de pensiones.
  • Margen de negociación de la hipoteca, al ser la primera vez que compramos una vivienda, las entidades ofrecerán préstamos de hasta el 80%. Sin embargo, algunos perfiles pueden llegar a conseguir una mayor financiación e incluso hipotecas que cubran el 100% del coste.

3. Analizar los mejores barrios para comprar vivienda por primera vez

Uno de los pasos principales para comprar una vivienda por primera vez sin errores es estudiar a fondo qué zonas entran en nuestra búsqueda. Para hacerlo, debemos fijarnos al menos en estos cinco aspectos más valorados en un barrio:
  • Transporte público y accesos por carretera.
  • Servicios cercanos: colegios, centros de salud, supermercados…
  • Seguridad e iluminación.
  • Espacios verdes.
  • Oferta de ocio.
  • Calidad de vida.
Además, todo esto nos puede ayudar a saber si la zona tiene potencial de revalorización. Un recurso muy útil es usar la Guía de barrios de Fotocasa. En ella tendremos acceso a toda la información sobre el barrio en el que queramos vivir, con opiniones reales de gente que reside en ellos

4. Hacer una lista de prioridades

No todas las características de una vivienda son igual de importantes. Si no establecemos un orden, podemos terminar comprando algo que no encaja con lo que realmente necesitamos. Recomendamos dividir la lista en tres categorías:
  • Imprescindible: metros mínimos, número de habitaciones, ascensor, plaza de garaje, etc.
  • Deseable: balcón, trastero, orientación sur, zonas verdes.
  • Prescindible: elementos que podemos añadir o mejorar más adelante.
Una gran ayuda son apps como la de Fotocasa, que permiten filtrar entre cientos de anuncios y encontrar solo las opciones que realmente se ajustan a lo que buscamos para nuestra primera compra.

5. Revisar el estado legal y técnico de la vivienda antes de comprarla

Un aspecto clave, en esta guía de pasos para comprar vivienda por primera vez y que se nos puede pasar por alto, son los detalles más técnicos asociados al proceso. Antes de firmar nada, debemos asegurarnos de que todo esté en regla:
  • Certificado de eficiencia energética.
  • Últimos recibos del IBI y comunidad pagados.
  • Situación en el Registro de la Propiedad (si tiene cargas o hipotecas pendientes).
En cuanto al aspecto técnico, es recomendable contar con un arquitecto o técnico que revise la estructura, instalaciones y posibles defectos ocultos.

6. Entender los trámites para comprar una casa

El proceso de compra de una vivienda implica varios pasos administrativos y legales. Conocerlos es clave para evitar problemas legales y estar al corriente de lo esencial para poder cerrar la venta.
  • Firma de contrato de arras o señal.
  • Solicitud y aprobación de hipoteca (si aplica).
  • Firma en notaría y entrega de llaves.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad.
Cada fase tiene plazos y costes que conviene planificar para evitar retrasos o gastos inesperados.

7. Negociar el precio en el proceso de compraventa

Aunque el mercado esté al alza, casi siempre hay margen para negociar. Aunque no seamos compradores experimentados, debemos ser capaces de hacer una investigación previa para poder negociar el precio de la casa.
Para ello debemos tener claros el histórico de precios de la zona para poder tener una previsión del mercado inmobiliario, el tiempo que lleva el anuncio publicado y el estado del inmueble, estos factores pueden darnos argumentos sólidos para rebajar la oferta inicial.
Aquí nos puede venir bien otra de las herramientas de Fotocasa más populares, el Índice Inmobiliaria de precios Fotocasa, con información actualizada de los precios por metro cuadrado de todas las zonas de España.

8. Valorar el potencial a futuro

No solo compramos una casa para vivir hoy, sino para que nos sirva el día de mañana. Factores como la revalorización de la zona, la posibilidad de alquilarla o ampliarla, o la flexibilidad de los espacios pueden marcar la diferencia.
Un ejemplo: una vivienda que permite añadir una habitación extra puede aumentar su valor de forma notable en pocos años.

9. No precipitarse con la compra de la primera vivienda

La ilusión puede llevarnos a decidir rápido, pero conviene dar un paso atrás y analizar en frío. Revisar varias opciones, comparar precios y, si es posible, esperar el momento adecuado para comprar nos ayudará a acertar.

10. Contar con asesoramiento profesional

Finalmente, no debemos olvidar que es nuestra primera compra. Aunque podamos gestionar gran parte del proceso por nuestra cuenta, podemos evitar muchos malentendidos al contar con la ayuda de un experto inmobiliario o abogado especializado.
Su experiencia nos permitirá:
  • Detectar posibles riesgos legales.
  • Optimizar la negociación.
  • Ahorrar tiempo en gestiones.
En definitiva, comprar una casa por primera vez no tiene por qué ser un camino lleno de obstáculos si seguimos una hoja de ruta clara. Planificar cada paso, comparar opciones y rodearnos de buena información son las claves para tomar la mejor decisión.

 

 

FUENTE: fotocasa.es

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
WhatsApp chat