FUENTE: fotocasa.es
Solicitar una hipoteca es un paso fundamental al comprar una vivienda. Esta decisión implica adquirir un compromiso a largo plazo con el banco, que prestará el dinero para adquirir el inmueble, a cambio de devolverlo en cuotas mensuales durante el periodo pactado.
Por ello, es clave entender cómo funcionan las hipotecas, qué tipos existen y qué factores influyen en su coste real. A continuación, explicamos todos los aspectos esenciales que debes conocer antes de solicitar una hipoteca.
¿Cuáles son los componentes clave de una hipoteca?
El dinero prestado por el banco, los intereses aplicados y el plazo para su devolución son los tres elementos principales de cualquier hipoteca:
1. Capital
Es la cantidad total prestada por el banco que, como máximo, suele cubrir hasta el 80% del precio de compraventa o de la tasación, el que sea menor. A mayor capital, mayor será la cuota mensual.
2. Tipo de interés
El banco cobra unos intereses por el dinero prestado. Estos pueden variar en función del tipo de hipoteca:
-
Hipoteca fija: pagarás siempre la misma cuota, lo que te permite tener una mayor previsión.
-
Hipoteca variable: la cuota podrá cambiar según la evolución de un índice de referencia, que en España suele ser el euríbor.
-
Hipoteca mixta: las cuotas mensuales serán fijas durante los primeros años, para pasar después a ser variables. Es una opción intermedia que combina estabilidad inicial y posible flexibilidad futura.
3. Plazo de amortización
El plazo de amortización es el periodo de tiempo acordado con el banco para devolver el dinero prestado, incluyendo los intereses. Cuanto más largo sea el plazo, menor será la cuota mensual, pero mayores serán los intereses acumulados a lo largo del tiempo. En España, los plazos habituales oscilan entre los 20 y los 30 años.
¿Cómo influyen estos elementos en tu cuota mensual?
Con el simulador de hipotecas de Banco Sabadell puedes descubrirlo en tan solo unos minutos y de forma personalizada, teniendo en cuenta factores como el tipo de vivienda (si será tu residencia habitual o una segunda vivienda), su ubicación, tus ingresos o si tienes algún otro préstamo activo.
Gastos asociados a tu hipoteca
Es importante tener presente que la contratación de la hipoteca conlleva unos gastos asociados. Estos son los principales:
-
Comisión de apertura. Solo la aplican algunas entidades para cubrir los costes de gestión y formalización. Actualmente, Banco Sabadell no aplica esta comisión.
-
Tasación. Informe oficial que refleja el valor de mercado del inmueble y que es utilizado por el banco para determinar cuánto capital prestar.
-
Aranceles de la notaría, por las copias de la escritura de la hipoteca.
Además, existen otros gastos relacionados directamente con la compra de la vivienda: los impuestos de compraventa.
Tipos de hipotecas y cómo elegir la adecuada para ti
Existen diferentes modalidades de hipoteca pensadas para ajustarse a distintos perfiles. Elegir bien depende de la estabilidad económica, la tolerancia al riesgo y las expectativas que se tengan a medio y largo plazo.
Hipoteca fija, variable o mixta: ¿cuál se adapta mejor a ti?
A la hora de elegir una hipoteca, es fundamental entender cómo funciona cada tipo y qué ventajas ofrece según tu perfil económico y tus expectativas.
-
Hipoteca fija: la cuota mensual se mantiene constante durante toda la vida del préstamo. Aporta seguridad y facilita la planificación, aunque, suele tener un tipo de interés algo más alto. Es ideal si buscas tranquilidad y estabilidad en tus finanzas.
-
Hipoteca variable: el interés varía con las revisiones del euríbor. Puede ser competitiva si el euríbor cotiza a la baja, pero también implica incertidumbre si los tipos suben. Es adecuada para quienes tienen margen financiero y aceptan cierta variabilidad.
-
Hipoteca mixta: ofrece una cuota fija en los primeros años (normalmente cinco o 10) y luego pasa a tipo variable. Este tipo permite disfrutar de estabilidad inicial y adaptarse a la evolución del mercado a largo plazo.
Cómo pedir una hipoteca paso a paso
Solicitar una hipoteca es un proceso sencillo que requiere seguir una serie de pasos. En Banco Sabadell, nuestros expertos en hipotecas te acompañan para que contrates la hipoteca que mejor se adapte a ti.
-
Simula tu hipoteca. Calcula la cuota de tu hipoteca simulada en un minuto según la modalidad que elijas y tu situación personal.
-
Habla con tu gestor y compártele la siguiente documentación para que pueda calcular tu cuota personalizada:
-
-
Envía la documentación.
-
Copia del DNI.
-
Vida laboral.
-
Extracto bancario (últimos seis meses).
-
Declaración de la renta del último año.
-
Copia de las dos últimas nóminas.
-
Justificación de otros ingresos.
-
Dos últimos recibos de pagos periódicos.
-
-
-
Obtén tu precio personalizado. Cuenta con la ayuda de los expertos en hipotecas de Banco Sabadell para obtener tu hipoteca personalizada.
-
Tasación e informe jurídico. El tasador elabora su informe en unos cinco días. El banco también solicitará un informe jurídico para verificar que no haya cargas sobre la vivienda.
-
Entrega de fichas. Recibirás la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE), con una vigencia de 30 días. Una vez firmadas, se enviarán al notario. Por ley, deben pasar al menos 10 días naturales antes de la firma.
-
Firma de la hipoteca. El proceso se divide en dos visitas: la primera para recibir asesoramiento gratuito y la segunda para firmar la hipoteca. El notario redactará un acta previa que habilita la firma al día siguiente.
FUENTE: fotocasa.es
0 comentarios